miércoles, 23 de septiembre de 2009

Misticismo afroperuano en la Colonia

En foto: Martín de Porras Velásquez (1579-1639)


En foto: Úrsula de Jesús (1604-1666)


Como se recordará, Martín de Porras Velásquez (1579-1639) ejerció los oficios de barbero y enfermero e hizo de la escoba un símbolo de humildad y obediencia. Como dice su biógrafo José Antonio del Busto (2006): “era limeño, bastardo, mulato y donado, y su vida fue tan virtuosamente llevada que resulta explicable que la gente empezara a mirarlo como un logrado caso de santidad”.
Ahora bien, falta mencionar a los virtuosos, es decir, aquellos personajes que llevaban también una vida religiosa contemplativa y mística, muy destacados en su época; pero que, hoy, por diversas razones y circunstancias se sabe de ellos por algunos pocos libros, muchas veces biográficos. En una ciudad como Lima, donde se concentraba la mayor cantidad de santos de la Colonia, resulta que la lista de estos religiosos es bastante extensa, tal como apunta el historiador Rafael Sánchez-Concha en su detallado libro Santos y santidad en el Perú Virreinal (2003). En esta ocasión, quisiera mencionar únicamente a los afrodescendientes como Estefanía de San José en el s. XVI, Miguel de Guinea y Úrsula de Jesús en el s. XVII (de quien nos hemos referido antes en este blog), así como María de la Cruz de la Santísima Virgen y de la Luz en el s. XVIII.
Ya que me he referido a ellos será justo ofrecer alguna información sobre cada uno. Según Sánchez-Concha (2003:206-207), Estefanía de San José fue una mulata, más precisamente hija de una negra esclava y de un español desconocido, quien nació en Cusco en 1561. Al morir su amo, el encomendero Diego Maldonado El Rico, obtuvo su libertad pero sus hijos igual la sometieron a la esclavitud. Ella abandonó su tierra y se dirigió a Lima, para reclamar justicia a las autoridades, quienes la declararon exenta de toda forma de servidumbre. Es así que Estefanía decide convertirse en terciaria franciscana. Su vida la dedicó a la oración, realizar quehaceres cotidianos y ayudar a los enfermos. Recogió cuatro niños indigentes españoles (dos varones y dos niñas), los que más tarde vistieron también los hábitos. Al enfermarse gravemente fue visitada por el virrey. Murió el 9 de mayo de 1645.
Para Sánchez-Concha (2003:216-217), Miguel de Guinea fue un esclavo de África, con más exactitud un negro bozal, que vivió en Lima en el s. XVII. Fue de propiedad del capitán Fernando Bravo de Lagunas. Con el tiempo recibió el bautismo y se dedicó a una vida ejemplar de adoración a la Eucaristía y de adoración a la Virgen, imponiéndose incluso una dura disciplina sobre su cuerpo que concitó la admiración de los españoles. Se sabe que predijo el día de su muerte y que fue seguidor de Francisco del Castillo.
María de la Cruz de la Santísima Virgen y de la Luz, cuenta el propio Sánchez-Concha (2003: 239), fue de casta zamba nacida hacia 1750, quien se convirtió en monja mercedaria. La muerte de esta virtuosa, acaecida el 27 de marzo de 1810, congregó a muchísimas personas y no faltó quien intentó quedarse con algún recuerdo de sus vestiduras.
Esto valga para llamar la atención sobre la necesidad de seguir investigando acerca de estos personajes afrodescendientes, cuya vida religiosa destacó sobremanera en su momento, a pesar de que se desenvolvieron en el contexto de la Colonia, en medio de una sociedad discriminadora, que marcaba las diferencias sociales, económicas y étnicas.

lunes, 7 de septiembre de 2009

“HISTORIA E IDENTIDAD AFROPERUANA”



CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIA E IDENTIDAD AFROPERUANA”


Desde hace algunas décadas, la cultura afroperuana es considerada como parte importante de la tradición e identidad nacional. Sin embargo, también son frecuentes los estereotipos y desconocimientos en relación al lugar y a la contribución de la ascendencia africana en el Perú. El Ciclo 'Historia e identidad afroperuana' busca acercarse, desde la historia, la literatura y el folklore, a las distintas formas en que el aporte cultural afroperuano ha actuado y ha sido percibido hasta ahora por los otros grupos culturales peruanos.


Fechas:


9 de setiembre

Los afroperuanos en la historiografía peruana

Maribel Arrelucea


16 de setiembre

Hacia la inclusión del sujeto afroperuano en la literatura

Milagros Carazas


23 de setiembre

Devenir del folklore afroperuano

Octavio Santa Cruz



Hora: 7 p.m.


Lugar: CC Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima)

*
ENTRADA LIBRE